ADECUACIÓN DE PLAN DE RETORNO SEGURO LICEO BICENTENARIO LUIS CRUZ MARTÍNEZ
Ante la evolución de la pandemia y las condiciones de higiene y salud de la comuna de Calama, y la posición de nuestras autoridades nacionales y locales se hace necesario ajustar los planes de retorno seguro a la presencialidad de las actividades académicas de la comunidad educativa Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez.
Diagnóstico:
Nuestra comunidad ha funcionado durante este año, administrativa y académicamente bajo un sistema de clases online donde se ha asegurado la cobertura a los 28 cursos, desde séptimos básicos a cuartos años medios, registrando una asistencia permanente y conectividad frecuente a clases y o actividades del currículum.
El establecimiento ha estado abierto a la fecha, durante toda la jornada de trabajo, atendiendo presencialmente requerimientos de madres, padres y apoderados y alumnos en el área administrativa, pedagógica y psicosocial y público en general; para ello se cuenta con la asistencia del personal administrativo, asistentes de la educación, técnico y directivo.
Físicamente el establecimiento, a pesar del esfuerzo de equipar adecuadamente los espacios educativos, no cuenta con un internet óptimo que permita llegar masivamente a alumnos presenciales y a distancia.
Frente la posibilidad de un reintegro a clases presenciales de nuestra comunidad educativa, se presentan las siguientes condiciones:
Se socializó con los diferentes estamentos un plan de retorno seguro a clases presenciales el que contaba con tres posibilidades, frente a lo cual, los docentes respondieron que:
Se debe contar con un seguro COVID para todo el personal docente el cual debe emanar del empleador.
Se debe contar con una conectividad segura y adecuada que satisfaga los requerimientos de trabajo híbrido para asegurar la cobertura curricular de todos los estudiantes en forma simultánea, según dictámenes del MINEDUC.
Se deben garantizar las condiciones de higiene y seguridad de toda la comunidad educativa, contando con los elementos necesarios para poder funcionar presencialmente.
Se consultó a apoderados de terceros y cuartos medios su consentimiento para que sus alumnos asistan a clases presenciales, el resultado de dicha encuesta arrojó que un 51% autoriza a la presencialidad y un 49% no autoriza.
También se consultó a los apoderados sobre el proceso de vacunación de sus pupilos, el que estaba en trámite (anexo documento).
En consecuencia, y debido a lo anteriormente expuesto es que la unidad educativa ante la necesidad de mantener la máxima cobertura posible en la atención académica y socioemocional de los alumnos ha optado por:
1.- Durante la jornada de la tarde, se atienden alumnos con necesidades educativas especiales, reforzamientos, trabajos y requerimientos de los educandos; todas las asignaturas cuentan con los espacios y horarios para esta atención de forma presencial y personalizada de acuerdo a las condiciones que los protocolos nos permiten.
2.- Continuar por lo que resta del año con la misma modalidad que se está ejecutando, es decir clases online para todos los cursos y niveles durante la jornada de la mañana abarcando la cobertura curricular diseñada para cada asignatura.