We are Best
Home
Popular Post
Diciembre 21, 2023
Encuentro de filosofia
Noviembre 22, 2023
ADECUACIÓN DE PLAN DE RETORNO SEGURO A CLASES PRESENCIALES
LICEO BICENTENARIO LUIS CRUZ MARTÍNEZ
Ante la evolución de la pandemia y las condiciones de higiene y salud de
la comuna de Calama, y la posición de nuestras autoridades nacionales y
locales (Resolución 559 y 615 Superintendencia de Educación) se hace
necesario ajustar los planes de retorno seguro a la presencialidad de las
actividades académicas de la comunidad educativa Liceo Bicentenario Luis
Cruz Martínez.
Diagnóstico:
– Nuestra comunidad ha funcionado durante este año, administrativa y
académicamente bajo un sistema de clases online, establecido y
socializado en marzo del presente año, donde se ha asegurado la
cobertura a los 28 cursos, desde séptimos básicos a cuartos años
medios, registrando una asistencia permanente y conectividad
frecuente a clases y o actividades del currículum.
– El establecimiento ha estado abierto a la fecha, durante toda la jornada
de trabajo, atendiendo requerimientos de madres, padres y apoderados
y alumnos en el área administrativa, pedagógica y psicosocial y público
en general; para ello se cuenta con la asistencia del personal asistentes
de la educación, administrativo, técnico y directivo.
Físicamente el establecimiento, a pesar del esfuerzo de equipar
adecuadamente los espacios educativos, no cuenta con un internet óptimo que permita llegar masivamente a alumnos presenciales y a
distancia.
Frente la posibilidad de un reintegro a clases presenciales de nuestra
comunidad educativa, se presentan las siguientes condiciones:
a) Se socializó con los diferentes estamentos un plan de retorno seguro a
clases presenciales el que contaba con tres posibilidades, frente a lo
cual, los docentes respondieron que:
– Se debe contar con un seguro COVID para todo el personal docente el
cual debe emanar del empleador.
– Se debe contar con una conectividad segura y adecuada que satisfaga
los requerimientos de trabajo híbrido para asegurar la cobertura
curricular de todos los estudiantes en forma simultánea, según
dictámenes del MINEDUC.
– Se deben garantizar las condiciones de higiene y seguridad de toda la
comunidad educativa, contando con los elementos necesarios para
poder funcionar presencialmente.
b) Se consultó a apoderados de terceros y cuartos medios su
consentimiento para que sus alumnos asistan a clases presenciales, el
resultado de dicha encuesta arrojó que un 51% autoriza a la
presencialidad y un 49% no autoriza.
c) También se consultó a los apoderados sobre el proceso de vacunación
de sus pupilos, el que estaba en trámite (anexo documento).
En consecuencia, y debido a lo anteriormente expuesto es que la unidad
educativa ante la necesidad de mantener la máxima cobertura posible en la
atención académica y socioemocional de los alumnos ha optado por: 1.- Durante la jornada de la tarde se atenderá presencialmente a alumnos
de todos los niveles, en clases, trabajos y requerimientos de los educandos;
y alumnos con necesidades educativas especiales.
2.- En el horario de la jornada de la tarde, se citará alumnos por
departamentos:
Lunes: Matemática, Ciencias Naturales y Tecnología.
Miércoles: Artes Visuales, Música, Filosofía, Religión, Educación Física y
Salud.
Jueves: Lengua y Literatura, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Inglés y
Computación.
Todas las asignaturas cuentan con las salas de clases asignadas y
horarios para esta atención de forma presencial y personalizada de acuerdo
a las condiciones que los protocolos nos permiten considerando los aforos
determinados por la autoridad educacional y de salud.
3.- Cada profesor que tiene presencialidad invitará a 16 alumnos como
máximo, respetando el aforo de las salas de clases.
4.- Cada profesor determina el nivel que atenderá, según las necesidades
específicas de los alumnos.
5.- Se solicitará a cada apoderado que firme una toma de conocimiento de
las condiciones de trabajo presencial que se implementarán en la unidad
educativa, y también una Autorización para la asistencia de su pupilo a las
actividades académicas presenciales.
6.- Como el profesor invitará alumnos, para esto debe considerar las
autorizaciones de los apoderados, sin embargo, la asistencia es voluntaria;
si un alumno que no está autorizado asiste al establecimiento, se le recibirá
en la sala dispuesta para ello e inspectoría se comunicará con su
apoderado.
7.- Si un alumno que no fue citado asiste para ser atendido
presencialmente, si el aforo lo permite ingresará a la sala de clase, de no ser posible, se destinarán espacios en la Biblioteca y salas 18 y 19 para ser
atendidos por los profesionales que corresponda.
8.- Por lo que resta del año académico se continuará con la misma
modalidad que se está ejecutando, es decir clases remotas online para
todos los cursos y niveles durante la jornada de la mañana abarcando la
cobertura curricular diseñada para cada asignatura. La forma de estas
clases remotas corresponde a lo trabajado según protocolos durante el
presente año académico.
Sin otro particular, atentamente,
Comunidad Educativa Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez.
PLAN DE REAPERTURA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
3.- PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA O CONFIRMACIÓN DE
CASOS COVID 19.
Objetivo: Proporcionar directrices de actuación ante sospecha o confirmación
de casos de Covid-19 que permitan el retorno de alumnos y comunidad
escolar en un ambiente seguro, considerando las medidas que determina la
autoridad sanitaria.
Tabla de contenidos
3.1.-Actuación frente a sospecha de Covid-19
3.2.-Actuación en caso de confirmación de Covid-19
Alcances
Toda la comunidad educativa
Responsable
Sr. Jorge Castro Órdenes
Inspector General
3.1.- Actuación frente a sospecha de Covid-19
3.1.a) integrantes del establecimiento
– COMDES desde el inicio de la pandemia cuenta con un protocolo interno para el manejo
de casos sospechosos tanto para alumnos como trabajadores. Por lo que el extracto de
apoyo determinado en las orientaciones del plan pasa a paso llega a complementar los
procesos a llevar a cabo para casos de sospecha o confirmados en la comunidad educativa.
– Informar a toda la comunidad educativa que ante la presencia de dos o más síntomas no
debe asistir al establecimiento y debe consultar con un médico para la determinación de un
diagnóstico e informarlo a jefatura directa o profesor jefe que corresponda.
– Es importante evitar el ingreso de cualquier integrante de la comunidad al establecimiento
ya presentando síntomas, ya que expone a todos a un posible contagio.
3.1.b) Responsables
– Equipo directivo, Asistentes de la educación.
3.1.c) Alcances
– Toda la comunidad educativa.
3.1.d) Acciones ante caso de sospecha
– En caso de tener un caso sospechoso (con temperatura igual o superior a 37.8º,
problemas respiratorios) se debe aislar a la persona.
– El establecimiento cuenta con una sala de aislamiento (la ex sala de atención de
apoderados) para asistir casos sospechosos, la que está implementada con:
• Termómetro digital
• Alcohol gel
• Guantes
• Mascarilla desechable o escudo facial
-En caso de que el caso sospechoso sea un funcionario se debe dar aviso a algún familiar
para que vaya a buscar al afectado e inmediatamente asistir a un centro asistencial para
tomar el examen PCR correspondiente.
– En caso de que el caso sospechoso sea un alumno se dará aviso al apoderado para que
haga retiro del estudiante e inmediatamente asistir a un centro asistencial para tomar el
examen PCR correspondiente.
– La persona que acompañe al caso sospechoso deberá usar los EPP para su protección.
• El acompañante del caso sospechoso deberá monitorear la temperatura de éste de forma
periódica. El acompañamiento y/o contención primaria será sólo dentro del recinto
educacional.
• La salida del establecimiento del caso sospechoso debe ser con acompañamiento y
excepcionalmente por calle Latorre .
. La sala de aislamiento deberá ser sanitizada de inmediato, después de su uso, por el
personal a cargo de ello .
• En caso de ser un alumno el caso sospechoso, el profesor que se encuentre con ese
alumno dará aviso inmediato a inspectoría y/o dirección; el Profesor Jefe será el nexo
directo para la información entre apoderado y establecimiento educacional.
3.1.e) Acciones ante caso de contactos estrechos
• Se debe avisar a las personas que estuvieron en contacto estrecho, en caso de que el
sospechoso sea Covid positivo.
• Las personas que compartieron más de quince minutos con un paciente positivo a menos
de un metro de distancia, deben cumplir con la cuarentena obligatoria de 14 días.
3.2.· Actuación en caso de confirmación de Covid-19
3.2.a) Acciones ante casos de confirmados
• En caso de confirmarse uno o más casos de COVID-19 en la comunidad educativa del
establecimiento, se deben seguir las siguientes instrucciones:
NO se suspenden clases para Una persona que cohabita (contacto estrecho) con
un caso confirmado de COVID-19 que es miembro de la comunidad educativa
(estudiante, docente, funcionario/a): Debe cumplir con la medida de cuarentena por
14 días, desde la fecha del último contacto. La circunstancia de contar con un
resultado negativo en un test de PCR para SARS-CoV-2 no eximirá a la persona del
cumplimiento total de la cuarentena dispuesta en este numeral.
3.2.b) Acciones de suspensión de clases
Se suspenden clases en el curso por 14 días Estudiante COVID-19 (+)
confirmado que asistió al establecimiento educacional, en período de
transmisibilidad (2 días antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos y 2 días
antes de la toma de PCR para casos asintomáticos):
El estudiante afectado debe permanecer en aislamiento hasta que un médico
indique que puede retomar sus actividades.
Todas las personas que son parte del curso deben permanecer en cuarentena por
14 días desde la fecha del último contacto. Todas aquellas personas que presenten
síntomas compatibles con COVID-19 y/o pasen a ser caso confirmado deben permanecer en aislamiento hasta que un médico indique que puede retomar sus
actividades.
Se suspende clases en todo el establecimiento: Dos o más casos de estudiantes
COVID-19 (+) confirmados de diferentes cursos, que asistieron al establecimiento
educacional en período de transmisibilidad (2 días antes del inicio de síntomas para
casos sintomáticos y 2 días antes de la toma de PCR para casos asintomáticos). Si
un docente, asistente de la educación o miembro del equipo directivo es COVID-19
( +) confirmado.
Se debe identificar a los potenciales contactos, pudiendo derivar en suspensión de
cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo por 14 días.
Todas las personas afectadas de la comunidad educativa deben permanecer en
cuarentena preventiva durante los 14 días desde la fecha del último contacto.
Las personas afectadas y todas aquellas que presenten síntomas de COVID-19 (+)
y/o pasen a ser un caso confirmado, deben permanecer en aislamiento hasta que
un médico indique que pueden retomar sus actividades.
En caso de suspensión de clases presenciales se implementarán las clases
remotas para asegurar la continuidad del proceso educativo.
REALIZADO POR:
Patricia Flores González, Inspectora General
REVISADO POR:
Enrique Delgadillo Nilo, Encargado de Seguridad
APROBADO POR: María Verónica Morales Vicencio
Director
Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez